José Aguirre, considerado el mejor trompetista de Latinoamérica, responde este interrogante.
Por: Ángela María Collazos, reportera de El País. Sábado, Octubre 15, 2011
Este viernes se iniciaron las eliminatorias del Festival Mundial de la Salsa, uno de los eventos que posicionan a Cali como la capital de ese género.
Este año, el máximo evento de la salsa en Colombia tiene un invitado muy especial: José Aguirre, considerado el mejor trompetista de Latinoamérica.
Él es jurado de una de las categorías más importantes del Festival que irá hasta el domingo. Aguirre también compartió su historia musical en uno de los conversatorios, el pasado 11 de octubre, evento académico que reunió a 450 espectadores.
Su acogida no es fortuita. José Aguirre representa lo mejor de la salsa caleña en el exterior: luego de su experiencia como trompetista y productor en las orquestas nacionales más importantes como Grupo Niche, Son de Cali, La Suprema Corte y Guayacán -que tienen el sello de la Sucursal del Cielo- el músico está trabajando con Sergio George, el más importante productor de salsa de los Estados Unidos.
Su experiencia lo hace un punto clave a la hora de elegir a los ganadores de la categoría ensamble, en la que bailarines y músicos se fusionan en una presentación.
Aguirre ha presenciado encuentros internacionales de orquestas de salsa como el del Madison Square Garden en Nueva York y mundiales como el de Puerto Rico, enfocados sólo en el baile.
“Si hay algo que hace diferente al Mundial de Salsa de Cali es el hecho de combinar las orquestas con las coreografías”, afirma.
Según el artista, el evento caleño ya tiene nombre a nivel mundial y reafirma a la ciudad como meca de la salsa. Además tiene una identidad propia que descresta a los extranjeros que bailan salsa casino, un estilo internacional que se baila lento.
El baile caleño, según Aguirre, tiene unos pasos únicos, muy rápidos en los pies. “Esto no se ve ni en Puerto Rico, ni en Cuba, donde mueven más los hombros y la cadera. Esto, sumado a las acrobacias, hace que la salsa caleña tenga una identidad muy fuerte”, asegura.
El músico le atribuye a esta tendencia que los bailarines caleños sean tan cotizados en festivales internacionales, ya que han consolidado una buena imagen entre los extranjeros que cada vez más quieren verlos de cerca.
Aguirre cuenta: “He tenido la oportunidad de hablar con periodistas de Francia y Noruega, que vinieron para ver lo que pasa aquí con la salsa, por el nombre que ya tiene el Festival”.
En cuanto a la música como tal, Aguirre afirma que en “Puerto Rico y en Cuba no hay nada nuevo. Nosotros llevamos la delantera. Las tendencias comerciales se están gestando aquí, como la salsa choque y la salsa romántica”.
“Es bonito que nos hayan tenido en cuenta para los conversatorios a Fruko, Andrés Viáfara y a mí”, concluye Aguirre quien resalta la mirada académica que da el Festival, a través de quienes han hecho de Colombia lo que es en materia de salsa.
Tomado de:
[Administrador]
No hay comentarios:
Publicar un comentario