miércoles, 28 de noviembre de 2012

EL COLOMBIANO JOSÉ AGUIRRE ES NUEVO MIEMBRO N.A.R.A.S y L.A.R.A.S


Foto cortesía Agenda what 's? Revista 

El reconocido Trompetista, Productor, Compositor y arreglista colombiano JOSÉ AGUIRRE quien durante 12 años fue el Director musical del Grupo Niche y quien ha trabajado para artistas como Luis Enrique, Tito Nieves, Grupo Gale, Bobby Cruz, India, Fanny Lu, Son de Cali y Yuri Buenaventura, ha sido admitido por la NATIONAL ACADEMY OF ARTS AND SCIENCES (N.A.R.A.S) y la LATIN ACADEMY OF RECORDING ARTS AND SCIENCES (L.A.R.A.S) como miembro. 

La N.A.R.A.S y L.A.R.A.S entregan cada año los Premios GRAMMY. 



N.A.R.A.S fue fundada en 1957 en Hollywood cuando un selecto grupo de artistas de la música decidieron crear una organización que representara los intereses de la gente creativa y técnica en la Industria de la grabación. 

Luego ellos crearon el famoso premio GRAMMY que galardona y reconoce el trabajo a la gente que trabaja en la industria; Cantantes, Productores, Arreglistas, Ingenieros, Compositores, Directores de arte, Directores de video y Músicos. 

Los miembros de la Academia votan en el proceso del GRAMMY, el cual es realmente un homenaje al logro técnico y creativo, más allá de la figuración en las Listas de éxitos o las ventas. 

Los primeros ganadores del GRAMMY fueron entre otros Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Henry Mancini y Count Basie, en una ceremonia realizada en mayo de 1959 en el Beverly Hilton Hotel 

La Academia Nacional tiene 12 sedes en todos los Estados Unidos y tiene unos 20.000 miembros. 

Entre sus actividades filantrópicas se destacan MUSIC CARES, que apoya a los artistas en tiempos difíciles, GRAMMY FOUNDATION, que promueve el arte de la música en la cultura, GRAMMY ON THE HILL, el ala política de la Academia que es el enlace con el gobierno de los Estados Unidos y GRAMMY MUSEUM, un edificio de 4 pisos en el Downtown de Los Angeles que preserva el arte de la música con exhibiciones, archivos, muestras, películas, música. 

N.A.R.A.S a su vez lanzo en el año 2.000 la LATIN ACADEMY OF RECORDING ARTS AND SCIENCES (L.A.R.A.S) que entrega sus LATIN GRAMMY y preserva y promueve la música latina en el mundo. 

Por más de 50 años la Academia de la Grabación ha sido el eje central de la industria en el mundo. Sus premios GRAMMY es el galardón que todo músico respetable quiere poseer. Desde Frank Sinatra hasta Amy Winehouse…. Desde The Beatles hasta Metallica… Desde Eddie Palmiere hasta Luis Enrique… ¡Todos quieren el Gramófono! 

Y ahora para orgullo nuestro, este hombre, JOSÉ AGUIRRE, colombiano, Músico excepcional, junto con sus colegas de ambas Academias (¡la gente de la industria más importante del mundo!) empezara a elegir desde este año 2012 el GRAMMY… 

Una tarea difícil y comprometida con el arte que JOSÉ ha adquirido en la etapa más fructífera de su carrera… como músico de sesión, como arreglista, compositor, productor… Como ser humano brillante y humilde. 

Su compromiso, una sola palabra: Música. 

Tomado de: http://whatsuprevistaeventos.blogspot.com/2012/06/jose-aguirre-showcase-en-afroglam-con.html 
Publicado por: Jorge Español [Jefe de prensa WEB]

martes, 21 de agosto de 2012

José Aguirre primera trompeta en el “All Star Salsa Friends” de Sergio George


Foto: Prensa José Aguirre Producciones
El reconocido productor musical Colombiano José Aguirre será uno de los  representantes por nuestro país, en la nomina de artistas del proyecto “All Star Salsa Friends” del famoso productor Sergio George. Este gran concierto se llevara a cabo este viernes 31 de agosto en el marco del tradicional evento “Curazao North Sea Jazz Festival” en la tarima sam cooke

Además de José Aguirre quien será el trompetista número uno de esta súper  producción que se grabará en vivo, estarán los cantantes internacionales Marc Anthony, Oscar De León, Andy Montañez, Charlie Zaa, José Alberto “El Canario”, Cheo Feliciano, Luis Enrique, Nora “Vocalista de la Orquesta de la Luz”, Tito Nieves y Willy Chirino.           

Una vez más el talento del maestro Aguirre traspasa fronteras y sin lugar a duda dejará en alto el nombre de nuestra música colombiana como siempre lo ha hecho desde que fue director musical del Grupo Niche, Yuri Buenaventura y ahora Javier Vásquez y su gente.

Por Jorge Español
Jefe de prensa WEB

sábado, 30 de junio de 2012

En las noches de W Jazz




El trompetista José Aguirre habla de la presentación de su álbum este miércoles en Afroglam.




Publicado por: Jorge Español [Jefe de prensa WEB]

José Aguirre: A son de trompeta


Uno de los productores más importantes en el ámbito musical presenta su primer trabajo instrumental como solista con arreglos de canciones íconos de la salsa y temas inéditos con influencias de jazz, flamenco, pop y ritmos cubanos, en el que se destaca un sello muy personal: su trompeta.

Doce años como director musical del Grupo Niche y más de 20 años siendo compositor, productor y arreglista de artistas como Guayacán, Tito Nieves, Luís Enrique, La India, Yuri Buenaventura, Mariano Cívico, Javier Vásquez, y de los artistas World Music, Cesaria Evora y Lura; son una vasta carta de presentación para el maestro Jose Aguirre.

Pasar por todos esos artistas y sus temas alimentó una inquietud que como instrumentista le acompañó durante todo ese tiempo: grabar un trabajo propio junto a su trompeta.

“Producir para todos esos artistas, todas esas experiencias y canciones ha sido muy bonito y gratificante para mí. Trabajar para otros ha sido realmente importante, pero allí estaba ese vacio. Tenía ganas de hacer algo para mí y a mi manera. Me movió el deseo de mostrar cosas que llevo adentro”. Comenta.



Que un trabajo de ese tipo no era muy comercial; que no estaba hecho con música que sonase habitualmente en la radio, y que no eran sonidos para una audiencia masiva; fueron algunas de las ideas que a manera de grandes peros rondaron por su cabeza mientras, afortunadamente para los amantes de la buena música, el proyecto de su álbum instrumental sorteó estos obstáculos con decisión y finalmente tomó fuerza y empezó a convertirse en una realidad.

Para Jose el momento de darle prioridad y forma a esa inquietud musical había llegado. Comenzó a escribir y compuso música para trompeta. La llevó a Bogotá para presentársela a Fidel Jaramillo, un representante de una casa disquera a quien ya conocía. A éste no sólo le gusto lo que Jose había compuesto, sino que además le propuso que grabara en ese mismo formato algunas canciones éxito del grupo Niche en las cuales él hubiese participado.

La propuesta le sonó alto y fuerte como su trompeta. Era una buena idea combinar lo ya conocido en un formato nuevo y mezclarlo con el material inédito para presentarlo más fácilmente al público. Fue así como con la aprobación de Jairo Varela decidió grabar 9 temas del Grupo Niche de los cuales 5 formarían parte del trabajo discográfico final de Aguirre.

“Decidí entonces que el álbum debería ser la mitad con éxitos del Grupo Niche en este formato incluyéndole algunos coros alusivos a la melodía que la gente recuerda y la otra mitad con temas inéditos de mi autoría 100% instrumentales.”



Con nuevos arreglos, vistió de gala temas hitos de la salsa como Nuestro Sueño, Gotas de lluvia, Sin sentimiento, Una aventura y Busca por dentro.

Los temas inéditos que compuso para el álbum no se quedaron atrás y al oírlos reclaman su protagonismo con una trompeta cuyo sonido no sólo se destaca sino que además se fusiona a los de otros instrumentos; juega con ellos, conversa; los traduce en diversos ritmos y finalmente los seduce tanto o más que a los oídos de quienes los escuchan.

“Este disco es el resultado de mis influencias, de la música instrumental, el jazz, el bossa nova, el flamenco, la música cubana y sus fusiones. Las armonías en el disco son de influencia brasilera, flamenca y pop; algunas son étnicas con percusiones africanas, guitarras eléctricas, piano y contrabajo.” Describe el autor.

Con un tono que se debate entre el orgullo y la satisfacción por un trabajo bien hecho, Aguirre afirma: “Ha sido un disco que se he trabajado de manera tranquila y a consciencia, donde me he tomado mi tiempo para escribir, para experimentar con mis sonidos y para crear”… “La música que estoy haciendo no es música que comúnmente uno produce para otros artistas, estos temas son hechos por y para mi, a mi estilo”. Concluye.

El álbum que no tiene nombre aún, si tiene un estilo y este estilo Jose Aguirre lo resume como la combinación de suaves sonidos que ante todo te invitan a sentir y te llevan a visualizarte en una situación placentera, bien sea en compañía de tu pareja o de un grupo de amigos con una buena copa de vino o sencillamente en un espacio para el relax y el disfrute per se.

Muestra de ello es “Nuestro Sueño”, el primer sencillo que se conoce de este álbum y que ya se convirtió en su carta de presentación en los principales Outlets de Jazz en Usa, Europa y Japón. El disco en su totalidad será publicado en el segundo semestre de 2012 y será presentado por primera vez en Bogotá el 27 de junio, en lo que se ha denominado un Soundscape de Smooth Jazz con material inédito; gracias a que el reconocido periodista y “sommelier” musical Julio Sánchez Cristo se enamoró de lo poco que había escuchado del álbum y le extendió a Jose la invitación para realizar su lanzamiento con este show case en la capital colombiana.



“Para este show Case después de presentar los temas del álbum, tendré un invitado muy especial a quien considero mi ‘partner’ en todo este proceso”.
Aguirre se refiere a Javier Vázquez, ex-vocalista del Grupo Niche y de Son de Cali, quien está iniciando su carrera como solista de su mano como productor. Juntos interpretarán por primera vez en tempo de Jazz “Vuelvo a ti” y “Mi vida sin ti”, entre otros éxitos de “Aquí estoy”, el más reciente trabajo discográfico en solitario de Javier.

Definitivamente una noche para el deleite musical con éxitos que sonarán muy diferente, pero sobre todo de canciones colmadas de clase, estilo y seducción.

Es así como las facetas de trompetista, productor, director musical, compositor, conviven todas en un solo artista: Jose Aguirre. Este virtuoso afirma que la música es una bendición y que agradece a diario haber descubierto para lo que es bueno, poder trabajar en ello y ser feliz con los resultados.
“Irle dando vida a una canción y luego continuar el proceso haciendo los arreglos, produciéndola y finalmente grabándola, es algo sumamente grande y poderoso. Crear es un don”.

La humildad, la sencillez y la calidez de este personaje logran distraer de la magnitud de sus logros y su ingenio. Su legado cultural y los créditos que ha dejado a lo largo de su trayectoria musical cuentan a Jose Aguirre en la actualidad como miembro de N.A.R.A.S y de L.A.R.A.S, la Academia de la Grabación y su similar para Latinoamérica, entidades encargadas de entregar anualmente el premio Grammy y el Grammy Latino, respectivamente.

Junto a más de 20.000 miembros, Jose tendrá desde ahora la tarea de seleccionar con su voto y más allá de la figuración en rakings o en ventas, el logro técnico y creativo, de los ganadores del gramófono dorado. Todo un honor para este colombiano.



Entre sus proyectos además del estreno de su álbum está seguir manejando la carrera de Javier Vázquez con quien se vinculo desde el mes de octubre de 2011 después de su separación del dúo Son de Cali.
“El producto discográfico de Vásquez nace tras 9 meses de grabación y es un disco que me hace sentir muy contento, tranquilo y orgulloso. A él y al disco de Adriana Chamorro del que estamos terminando voces, les estoy apostando en un 100%.”

También continuará produciendo música para la editorial Zumba en Estados Unidos y para otros artistas, además participará en la celebración de los 40 años de la Dimensión Latina y en el concierto de los 50 años de creación del Gran Combo de Puerto Rico en Cali; donde la ‘Universidad de la salsa’ estará acompañada de Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano, Hermanos Lebron, La Sonora Ponceña, Javier Vásquez, Cano Estremera y Ray Sepulveda. Jose Aguirre aportará en esta fiesta el sonido de la Big Bang a los más grandes de la salsa.

El próximo destino para presentar su primer trabajo como solista será su casa, Cali. Allí, más pronto de lo que se espera, la Sultana del Valle tendrá la buena nueva musical de Jose Aguirre y su trompeta a todo pulmón, a todo jazz, a todo Big Band.


Tomado de: www.lomaselite.com
Beatriz E. Carabalí – Especial para Lomaselite.com
info@lomaselite.com



Publicado por Jorge Español [Jefe de prensa WEB]



jueves, 2 de febrero de 2012

AGUIRRE, A RITMO DE JAZZ Y TROMPETA

José Aguirre, reconocido productor colombiano, se ‘metió’ en el negocio de crear un álbum propio. Además, hace poco ingresó al grupo de la Academia de Grabación Grammy Anglo y Latina.

Ni por las curvas estaba la idea de hacer música. Ser tornero era su sueño, y eso nadie se lo impediría.

Pero en el ‘cole’ le dijeron que si entraba a la clase de música lo exoneraban de Educación Artística, José Aguirre, dijo “¡Listo, tocó!”… Allí descubrió que lo suyo no estaba en las corridas de torno si no con los instrumentos.

Así comenzó la historia de este hombre, el mismo que a lo largo de su carrera ha trabajado con artistas como ‘Grupo Niche’, ‘Guaycán’, ‘La India’, Luis Enrique, Tito Nieves, ‘Son De Cali’, Mariano Cívico y que hoy en día es el responsable del éxito de Javier Vásquez como solista.

José Aguirre es el mejor trompetista y el productor más ingenioso de la industria en Colombia. En ambas profesiones lo piden como pan caliente.

Y aunque el trabajo no le sobra, éste polifacético artista está en proceso de grabación de su primer trabajo como solista.

RELÁJESE CON EL ‘JAZZ-POP’

La propuesta con la que llega a la industria musical –como independiente- es bien particular.

La producción que pronto estará a la venta no tiene en sí un género “legal” definido, pero José en su conocimiento, y como realizador del mismo, definió que su álbum lleva ‘Jazz-pop’, un ritmo con el que el oyente se relajará, pasará un momento agradable con la pareja y hasta lo podrá poner en una reunión de amigos. ¡Muy instrumental!

CON NICHE EN LAS VENAS

Otro de los atractivos de este material es un canto armonioso con la trompeta. Así lo denomina Aguirre, quien decidió integrar en este proyecto un CD aparte con 10 de los temas más representativos del ‘Grupo Niche’
Temas como ‘Nuestro Sueño’, ‘Una Aventura’, ‘Duele Más’ y ‘Busca Por Dentro’, entre otros, se escucharán en un género muy cool y muy suave. ¡Qué bien!

NACIÓ EN UNA CLÍNICA

José fue quien creó el Disco Feria de Cali 2011: ‘Salud’. Según contó, una sala de espera de una clínica fue el lugar donde la escribió, pues su madre estaba en una cirugía complicada y en ese momento se puso a pensar en que los seres humanos no valoran a quienes tienen a su lado.

Tomado de www.qhubo.com
Cali 31/01/2012

Publicado por: Jorge Español [Jefe de prensa WEB]

martes, 3 de enero de 2012

POR VOTACIÓN POPULAR: “SALUD,” DISCO DE LA FERIA DE CALI 2011

Foto tomada de:  http://www.facebook.com/DJYOBY   
Entrega a Disco de la feria, Fiesta Estéreo
Javier Vásquez y José Aguirre
Salud, un brindis por la vida, ha sido declarado por el público como disco de la Feria de Cali 2011, en la encuesta anual de FeriadeCali.com.

En ritmo de cumbia, la canción de Javier Vásquez (ex-Grupo Niche y ex-Son de Cali) brinda por la unidad familiar, la reconciliación, y la amistad. La canción invita a acercarse sin demora a los que se aman, y a disfrutar la vida, porque se va pronto. Es una bella composición del trompetista y productor salsero José Aguirre; un excelente mensaje para fin de año que los caleños masivamente respaldaron con sus votos.

El segundo lugar en las preferencias del público fue para La Tusa, una canción a la envidia (tusa es la palabra coloquial para la envidia en el occidente colombiano). La Tusa es un tema de Casanova, agrupación radicada en Cali, y que describe su estilo como "salsa, folclor y perreo." Con este sin duda innovador estilo, Casanova está metida en el proyecto de internacionalizar las tradiciones musicales de la costa Pacífica colombiana. La Tusa, una de hecho muy creativa canción, refleja lo que es una realidad en la vida del barrio caleño; cómo los esfuerzos sacrificados que alguien hace por mejorar económicamente son interpretados por los vecinos como el resultado de una actividad ilegal.

El tercer lugar fue para Carita de Pasaporte, de la orquesta Havana D'Primera. Dirigida por Alexander Abreu, esta es una orquesta de músicos cubanos muy popular en Europa. Carita de Pasaporte es una canción muy nostálgica y reflexiva, dedicada a una joven que trata de buscar un futuro mejor dejando su país. Para esto, primero que todo, ella necesita un pasaporte, elemento imprescindible para su nuevo proyecto de vida. Carita de Pasaporte se hizo popular desde mediados del 2011 entre el círculo caleño de amantes de la timba cubana.

(Ver videos de las tres canciones al final de esta nota)

El que es caballero repite, y el que es un buen músico con mayor razón. Por segundo año consecutivo el público de Cali ha premiado así al cantante Javier Vásquez con la corona del disco de la Feria de Cali. Por otra parte, el gran respaldo público a La Tusa demuestra que el público caleño sigue premiando la creatividad tanto en los temas musicales como en el ritmo; esto también sucedió el año anterior con Vos Me Debés. Finalmente, el tercer lugar de Carita de Pasaporte reafirma lo demostrado con los dos primeros. Los caleños prefieren la buena música, con buenas e innovadoras letras y ritmos, y no están atrapados en una eterna nostalgia de la época de oro de la música salsa en los 70s y 80s. En Cali se están proponiendo y respaldando nuevas vías para la salsa, nuevos escenarios para el futuro de esta música, una música de la que esta ciudad participa no solo como consumidora y creadora, sino como trend-setter o marcadora de tendencias.

Es importante destacar que por primera vez en mucho tiempo el público caleño no seleccionó canciones de orquestas portorriqueñas entre las favoritas de la Feria de Cali. Siete de los ocho nominados fueron temas de artistas colombianos, todos del área del Pacífico y radicados en Cali, o en su área de influencia. Esto es también testimonio de un sostenido boom de talento musical que se concentra en la ciudad de Cali, y que se alimenta de las fuentes musicales del Pacífico colombiano.


La encuesta

Ser ganador del disco de la Feria de Cali, o estar entre los finalistas, es importante por la exposición que reciben los artistas, misma que les garantiza nuevos contratos, tanto de conciertos como de nuevas producciones musicales. Es también importante porque se convierte en una carta de presentación para otros eventos que siguen a la Feria de Cali en el calendario anual de festividades. Por ejemplo, Vos Me Debés, ganador de la Feria anterior, prosiguió un año de notables éxitos en eventos tales como la Feria de las Flores en Medellín, Colombia.

Más de diez mil personas votaron en la encuesta de FeriadeCali.com, que tiene como condición el que se registre un solo voto por computador. De ellos, cerca de la mitad consignó su voto por el ganador, y siete de cada diez votaron por uno de los tres primeros. El mayor volumen de votación (8.876 votos) llegó de la ciudad de Cali y el resto de Colombia, pero también hubo votos de caleños y colombianos expatriados, repartidos por el resto del mundo. Los Estados Unidos reflejaron el segundo volumen de votación con 723 votos. En Europa, el país desde el que se registró el mayor número de votos fue España, con 374. En Suramérica fue Ecuador, con 41 votos. También se registraron votos desde lugares tan distantes como Islandia (1), Nueva Zelanda (1), y Afganistán (1).

Datos de votación:

Número de votos únicos: 10.569

1. Salud – Javier Vásquez 4.988 47.19%
2. La Tusa – Casanova 1.678 15.88%
3. Carita de Pasaporte – Havana D'Primera 912 8.63%
4. Aprieta – Grupo Niche 738 6.98%
5. La Negra Tomasa – Junior Jein 635 6.01%
6. Perdón – Willy García 528 5%
7. Bailando con la Cubana – Los de Guachené 436 4.13%
8. Viene y se Va – Mauro Castillo 340 3.22%
9. Otra            314 2.97%

Tomado de Feria de Cali.com
Publicado por Jorge Español jefe de prensa WEB