sábado, 30 de junio de 2012

José Aguirre: A son de trompeta


Uno de los productores más importantes en el ámbito musical presenta su primer trabajo instrumental como solista con arreglos de canciones íconos de la salsa y temas inéditos con influencias de jazz, flamenco, pop y ritmos cubanos, en el que se destaca un sello muy personal: su trompeta.

Doce años como director musical del Grupo Niche y más de 20 años siendo compositor, productor y arreglista de artistas como Guayacán, Tito Nieves, Luís Enrique, La India, Yuri Buenaventura, Mariano Cívico, Javier Vásquez, y de los artistas World Music, Cesaria Evora y Lura; son una vasta carta de presentación para el maestro Jose Aguirre.

Pasar por todos esos artistas y sus temas alimentó una inquietud que como instrumentista le acompañó durante todo ese tiempo: grabar un trabajo propio junto a su trompeta.

“Producir para todos esos artistas, todas esas experiencias y canciones ha sido muy bonito y gratificante para mí. Trabajar para otros ha sido realmente importante, pero allí estaba ese vacio. Tenía ganas de hacer algo para mí y a mi manera. Me movió el deseo de mostrar cosas que llevo adentro”. Comenta.



Que un trabajo de ese tipo no era muy comercial; que no estaba hecho con música que sonase habitualmente en la radio, y que no eran sonidos para una audiencia masiva; fueron algunas de las ideas que a manera de grandes peros rondaron por su cabeza mientras, afortunadamente para los amantes de la buena música, el proyecto de su álbum instrumental sorteó estos obstáculos con decisión y finalmente tomó fuerza y empezó a convertirse en una realidad.

Para Jose el momento de darle prioridad y forma a esa inquietud musical había llegado. Comenzó a escribir y compuso música para trompeta. La llevó a Bogotá para presentársela a Fidel Jaramillo, un representante de una casa disquera a quien ya conocía. A éste no sólo le gusto lo que Jose había compuesto, sino que además le propuso que grabara en ese mismo formato algunas canciones éxito del grupo Niche en las cuales él hubiese participado.

La propuesta le sonó alto y fuerte como su trompeta. Era una buena idea combinar lo ya conocido en un formato nuevo y mezclarlo con el material inédito para presentarlo más fácilmente al público. Fue así como con la aprobación de Jairo Varela decidió grabar 9 temas del Grupo Niche de los cuales 5 formarían parte del trabajo discográfico final de Aguirre.

“Decidí entonces que el álbum debería ser la mitad con éxitos del Grupo Niche en este formato incluyéndole algunos coros alusivos a la melodía que la gente recuerda y la otra mitad con temas inéditos de mi autoría 100% instrumentales.”



Con nuevos arreglos, vistió de gala temas hitos de la salsa como Nuestro Sueño, Gotas de lluvia, Sin sentimiento, Una aventura y Busca por dentro.

Los temas inéditos que compuso para el álbum no se quedaron atrás y al oírlos reclaman su protagonismo con una trompeta cuyo sonido no sólo se destaca sino que además se fusiona a los de otros instrumentos; juega con ellos, conversa; los traduce en diversos ritmos y finalmente los seduce tanto o más que a los oídos de quienes los escuchan.

“Este disco es el resultado de mis influencias, de la música instrumental, el jazz, el bossa nova, el flamenco, la música cubana y sus fusiones. Las armonías en el disco son de influencia brasilera, flamenca y pop; algunas son étnicas con percusiones africanas, guitarras eléctricas, piano y contrabajo.” Describe el autor.

Con un tono que se debate entre el orgullo y la satisfacción por un trabajo bien hecho, Aguirre afirma: “Ha sido un disco que se he trabajado de manera tranquila y a consciencia, donde me he tomado mi tiempo para escribir, para experimentar con mis sonidos y para crear”… “La música que estoy haciendo no es música que comúnmente uno produce para otros artistas, estos temas son hechos por y para mi, a mi estilo”. Concluye.

El álbum que no tiene nombre aún, si tiene un estilo y este estilo Jose Aguirre lo resume como la combinación de suaves sonidos que ante todo te invitan a sentir y te llevan a visualizarte en una situación placentera, bien sea en compañía de tu pareja o de un grupo de amigos con una buena copa de vino o sencillamente en un espacio para el relax y el disfrute per se.

Muestra de ello es “Nuestro Sueño”, el primer sencillo que se conoce de este álbum y que ya se convirtió en su carta de presentación en los principales Outlets de Jazz en Usa, Europa y Japón. El disco en su totalidad será publicado en el segundo semestre de 2012 y será presentado por primera vez en Bogotá el 27 de junio, en lo que se ha denominado un Soundscape de Smooth Jazz con material inédito; gracias a que el reconocido periodista y “sommelier” musical Julio Sánchez Cristo se enamoró de lo poco que había escuchado del álbum y le extendió a Jose la invitación para realizar su lanzamiento con este show case en la capital colombiana.



“Para este show Case después de presentar los temas del álbum, tendré un invitado muy especial a quien considero mi ‘partner’ en todo este proceso”.
Aguirre se refiere a Javier Vázquez, ex-vocalista del Grupo Niche y de Son de Cali, quien está iniciando su carrera como solista de su mano como productor. Juntos interpretarán por primera vez en tempo de Jazz “Vuelvo a ti” y “Mi vida sin ti”, entre otros éxitos de “Aquí estoy”, el más reciente trabajo discográfico en solitario de Javier.

Definitivamente una noche para el deleite musical con éxitos que sonarán muy diferente, pero sobre todo de canciones colmadas de clase, estilo y seducción.

Es así como las facetas de trompetista, productor, director musical, compositor, conviven todas en un solo artista: Jose Aguirre. Este virtuoso afirma que la música es una bendición y que agradece a diario haber descubierto para lo que es bueno, poder trabajar en ello y ser feliz con los resultados.
“Irle dando vida a una canción y luego continuar el proceso haciendo los arreglos, produciéndola y finalmente grabándola, es algo sumamente grande y poderoso. Crear es un don”.

La humildad, la sencillez y la calidez de este personaje logran distraer de la magnitud de sus logros y su ingenio. Su legado cultural y los créditos que ha dejado a lo largo de su trayectoria musical cuentan a Jose Aguirre en la actualidad como miembro de N.A.R.A.S y de L.A.R.A.S, la Academia de la Grabación y su similar para Latinoamérica, entidades encargadas de entregar anualmente el premio Grammy y el Grammy Latino, respectivamente.

Junto a más de 20.000 miembros, Jose tendrá desde ahora la tarea de seleccionar con su voto y más allá de la figuración en rakings o en ventas, el logro técnico y creativo, de los ganadores del gramófono dorado. Todo un honor para este colombiano.



Entre sus proyectos además del estreno de su álbum está seguir manejando la carrera de Javier Vázquez con quien se vinculo desde el mes de octubre de 2011 después de su separación del dúo Son de Cali.
“El producto discográfico de Vásquez nace tras 9 meses de grabación y es un disco que me hace sentir muy contento, tranquilo y orgulloso. A él y al disco de Adriana Chamorro del que estamos terminando voces, les estoy apostando en un 100%.”

También continuará produciendo música para la editorial Zumba en Estados Unidos y para otros artistas, además participará en la celebración de los 40 años de la Dimensión Latina y en el concierto de los 50 años de creación del Gran Combo de Puerto Rico en Cali; donde la ‘Universidad de la salsa’ estará acompañada de Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano, Hermanos Lebron, La Sonora Ponceña, Javier Vásquez, Cano Estremera y Ray Sepulveda. Jose Aguirre aportará en esta fiesta el sonido de la Big Bang a los más grandes de la salsa.

El próximo destino para presentar su primer trabajo como solista será su casa, Cali. Allí, más pronto de lo que se espera, la Sultana del Valle tendrá la buena nueva musical de Jose Aguirre y su trompeta a todo pulmón, a todo jazz, a todo Big Band.


Tomado de: www.lomaselite.com
Beatriz E. Carabalí – Especial para Lomaselite.com
info@lomaselite.com



Publicado por Jorge Español [Jefe de prensa WEB]



No hay comentarios:

Publicar un comentario