Foto: Cortesía CB Online
Una propuesta interesante que vale la pena ser escuchada.
|
Sin tono de estrella ni más brillo que el que le proporciona
su traje gris, sube al escenario el músico, compositor, arreglista y productor
José Aguirre para compartir un sueño musical.
La noche se llena de sonidos mágicos, de talento y de
conquista con una propuesta que descresta hasta a los más versados en materia
musical.
El proyecto guardado en una de las gavetas de su escritorio
salió nuevamente a la luz con la visita de Luis Guillermo Restrepo, con quien
compartió en una entrevista sus sueños y
planes.
“Se lo había presentado al maestro Jairo Varela, cuando
visitó mi estudio se sorprendió al escucharla porque es solamente instrumental.
El maestro sonrió, le gustó y nos firmó el permiso para hacerlo.
Lamentablemente dos meses después falleció” confiesa Aguirre.
Este músico, productor, arreglista y compositor, que
nació en el eje cafetero, es caleño por
adopción y corazón.
Antes de empezar a conquistar con esos sonidos cargados de
jazz, salsa, blues, pacifico, José Aguirre se desnuda y comienza a compartir su
historia, esa que ha escrito a lo largo de más de dos décadas de trabajo.
Esa que le recuerda su paso por Los del Caney, Guayacán
Orquesta, Grupo Niche, Kema, Son de Cali, Yuri Buenaventura o Javier Vásquez.
Esa que le ha permitido trabajar en producciones internacionales con Sergio
George, Marc Anthony, la India, Luis
Enrique, Tito Nieves, Cesaria Evora, Eddie Palmieri o Víctor Manuelle, por
nombrar algunos.
Él es talento colombiano, es talento regional y con su
propuesta llamada ‘José Aguirre y su trompeta’ demuestra -una vez más- su genialidad y talento.
“Esto lo tiene que escuchar el mundo entero” dice eufórica la actriz Vicky Hernández. “José Aguirre es un hombre talentoso, es uno de los grandes, hay que mirarlo, hay que creerle, para mí es un honor haber trabajado con él. Tiene una apuesta y conocimiento no solo de la trompeta, también del tiple que es sorprendente. Es quien lleva las banderas musicales fuera” dice Yuri Buenaventura.
Así se van sumando las voces de diferentes músicos,
artistas, comunicadores, empresarios, amantes de la música después de haber
participado de esta puesta en escena.
Un proyecto en donde la salsa de Grupo Niche en canciones
como ‘Sin sentimiento’, ‘Mi pueblo natal’, ‘Gotas de lluvia’, ‘Una aventura’,
‘Nuestro sueño’, ‘Hagamos lo que diga el corazón’ y ‘Mi Valle del Cauca’
tomaron otro sabor y color con el formato instrumental.
José Aguirre dice emocionado “No sé cómo se logro pero
aceptaron la invitación y están aquí a pesar de sus agendas de trabajo, por
ejemplo Yuri viaja para Europa y está aquí; el maestro Jaime Henao a quien
respeto, admiro y hubiese dado mucho por haber tenido una clase con él, esta
aquí”
Aguirre no se midió en elogios; exaltó a cada uno de sus
invitados. “les presento a uno de los mejores pianistas, lo conocí en Grupo
Niche, es barranquillero de nacimiento y caleño de corazón, él es Álvaro
‘Pelusa’ Cabarcas”.
No pudo ocultar la emoción al llamar a escena a Adriana
Chamorro, “una mujer a quien admiro y respeto por su talento y profesionalismo.
Además de ser una excelente profesional es mi esposa hace ya casi 15 años”.
Al hablar de Javier Vásquez dice que se siente honrado “nos
conocimos cuando los dos trabajábamos con Grupo Niche, la vida nos ha
convertido en amigos, he visto su proceso, después de Niche trabajamos en Son
de Cali y ahora producimos su propuesta como solista. Es una de las mejores
voces y me siento honrado de trabajar con él y ser su amigo”.
El turno llegó para otra mujer, Marlín Murillo de quien
resalta su voz, su pasión y trabajo con el repertorio tradicional del
Pacifico. “Es una mujer impresionante,
quienes no la conozcan se van a fascinar con ella”.
A Yuri Buenaventura lo conoció en Europa “eran los 90,
teníamos un concierto y un muchacho en medio de la presentación nos pidió
respetuosamente que lo dejáramos cantar. Eso no se hacía nunca, pero ese día
pasó y cuando cantó, fue una sola ovación. Fue la primera vez que escuche
hablar de Yuri, luego me di cuenta de todo su trabajo, de que ese hombre fue el
que conquistó a Europa con su salsa. Me ha enseñando mucho, he trabajado en sus
producciones y no tengo más que agradecimiento por él” Sin más palabras le dio paso a ‘Plazos
traicioneros’ que tomaron vida con la interpretación de Yuri.
Fue una noche con 15 temas interpretados magistralmente por
José Aguirre y su trompeta; sus músicos e invitados especiales. Una noche en
donde cada detalle quedo grabado para ser compartido, una noche mágica, sutil,
fuerte, alegre, armónica, una noche para recordar y repetir.
Escrito por: Bethsabe Castro
Tomado de: CB ONLINE
Publicado por: Jorge Español [Jefe de prensa WEB]
No hay comentarios:
Publicar un comentario